2do año B
Paraná, miércoles 3 de abril de 2024
Tramas textuales
Tradicionalmente distinguimos cinco tramas: la narrativa, la descriptiva, la conversacional o dialogal, la expositiva o explicativa, y la argumentativa. Observemos con atención las características propias de cada una de ellas.
• Trama narrativa: Presenta una sucesión de acciones realizadas por un personaje en un tiempo y un lugar determinados.
• Trama descriptiva: Presenta las características de un objeto a partir de la percepción sensorial de un observador.
• Trama conversacional o dialogal: Observamos la transcripción de los parlamentos (las palabras) que pronuncian unos personajes de forma alterna. También podemos encontrar la subcategoria de trama instructiva que stablece una serie de preceptos, órdenes o instrucciones que han de ser cumplidos.
•Trama expositiva o explicativa: El autor desarrolla un tema para hacerlo comprensible al lector.
• Trama argumentativa: El autor alega razones para probar una idea.
Tramas dominantes y subdominantes
Como imaginarán, diversas tramas textuales pueden combinarse en un mismo texto. Se dice que la trama que ocupa el lugar más extenso o el más importante en un escrito es su trama dominante. Por ejemplo, en una novela, predominará la trama narrativa, ya que el narrador intenta contarnos una historia, pero en algunos pasajes puede indicar cómo era tal habitación o cómo vestía cierto personaje (trama descriptiva); en otros trozos de la obra puede esbozar una opinión y sostenerla con razones (trama argumentativa); o, naturalmente, puede reproducir la conversación de sus protagonistas (trama dialogal), etc. Decimos que esas secuencias, menos extensas o que se subordinan a la trama dominante son subdominantes. Cada género literario y cada forma textual suelen seleccionar una determinada trama dominante.
===============================================================