Paraná, lunes 20 de octubre de 2025

 

Tema: Historia del español. El cid

el cid.pdf (1606981)

 

==========================================================================

Paraná, lunes 13 de octrubre de 2025

tema: Historia del español. El Cid

 

Visualizado el mircodocumental de El Cid, trabajamos con las consignas de clase. 

 

========================================================================

 

Paraná, jueves 2 de octubre de 2025

Tema: Historia del español. Los Jarchas y las glosas emilianenses

Lo pequeños clip que se adjuntan a continuación te van a dar un panorama general a cerca de estos textos.

Paraná, martes 26 de agosto de 2025

Chequeo de conocimiento:

esponde las consignas entrando al siguiente vinculo:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSequtX3g841OSYTnaD5yZwWqabo8f_kaT2BIxdOrbde14FSUw/viewform?usp=header

===============================================================================

 

Paraná, lunes 25 de agosto de 2025

Actividad de estudio

Actividad de estudio para examen de Lengua 25-8.docx (22530)

 

==================================================================================

Paraná, lunes 18 de agosto de 2025

Lee el siguiente texto y responde:

a- ¿De què trata el texto?

b- ¿Que idea es la que trata de sostener este texto argumentativo?

c- ¿Que estrategias o argumentos utiliza? Contabiliza los argumentos e identificalos

Discuciones sobre el cambio climàtico

Existe evidencia empírica sólida y una tendencia consistente: aumentos sostenidos en la temperatura global promedio desde la era preindustrial, registros de temperatura en distintas latitudes y décadas que muestran coherencia en la señal de calentamiento; aunque algunas fluctuaciones regionales o periodos de enfriamiento corto pueden ocurrir, estas no contradicen la tendencia a largo plazo, y las variaciones regionales no invalidan la tendencia global. La contribución de gases de efecto invernadero, especialmente CO₂, CH₄ y otros GEI, ha aumentado de forma marcada desde la Revolución Industrial, y los modelos climáticos que incluyen estas emisiones reproducen las tendencias observadas; frente a teorías que minimizan la influencia humana, al incluir forzamientos naturales como la variación solar y las erupciones volcánicas, los modelos siguen demandando la contribución humana para explicar la magnitud del calentamiento reciente.

Los cambios en los patrones de precipitación y los eventos extremos muestran mayor frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías en ciertas regiones y lluvias torrenciales en otras; la virulencia de estos extremos guarda relación con el incremento global de temperatura, y aunque observaciones de variabilidad natural pueden explicar episodios extremos puntuales, la tendencia global de incremento de extremos está respaldada por múltiples líneas de evidencia y modelos. La disponibilidad de datos paleoclimáticos y la continuidad de la señal indican que registros de hielo, anillos de árboles y sedimentos revelan que el siglo XX-XXI es inusualmente caluroso en el contexto de los últimos miles de años; aunque algunos teóricos señalan ciclos naturales a muy larga escala, la continuidad de la señal reciente, su ritmo y su coincidencia con las emisiones humanas fortalecen la hipótesis de una influencia antropogénica.

Los impactos observables en ecosistemas y servicios son notorios: cambios en la distribución de especies, migraciones y desajustes estacionales; alteraciones en la productividad de bosques y el rendimiento de cosechas en ciertas regiones, vinculadas a temperaturas y patrones de precipitación; si bien los cambios en ecosistemas pueden deberse a múltiples factores, la huella humana y el calentamiento global aceleran y modulan esos impactos, generando respuestas observables compatibles con escenarios climáticos. En cuanto al consenso científico y la revisión por pares, existe un amplio acuerdo entre organismos científicos de prestigio a nivel internacional sobre la realidad y la magnitud del cambio climático causado por humanos; frente a esto, existen corrientes minoritarias que niegan o minimizan el papel humano, pero si bien útiles para el escrutinio, estas teorías no sobreviven al examen riguroso y a la acumulación de evidencia.

 

============================================================

 

Paraná, martes 5 de agosto de 2025

Continuamos con la temática de ayer. 

Actividad: Tomando como ejemplo el texto de la clase anterior, escriban tu texto argumentativo de dimensiones similares sobre alguna temàtica de actualidad. 

 

 

=====================================================================================

Paraná, lunes 4 de agosto de 2025

1- Lee el siguiente texto y responde:

Un cuento muchos años

Numerosos informes técnicos y estadísticas ratifican esta percepción: un porcentaje elevado de los colectivos en circulación presenta problemas mecánicos, con fallas que van desde motores en mal estado hasta sistemas de frenos que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad. La infraestructura de las terminales y paradas es deficiente y muchas se encuentran en condiciones deplorables, sin iluminación adecuada, con asientos rotos o en mal estado, y sin señalización clara. Todo esto contribuye a que el transporte público, en lugar de ser un medio de movilidad confiable y seguro, sea una fuente de frustración constante para los usuarios, quienes, en su mayoría, deben afrontar estas dificultades todos los días para llegar a sus destinos.

A esto hay que sumar que un transporte público deteriorado impacta especialmente a quienes menos opciones tienen, como los sectores vulnerables de la población. Personas que no pueden pagar un vehículo propio dependen del colectivo para llegar a sus lugares de trabajo, para estudiar o para acceder a los servicios esenciales. La precariedad del sistema, además de limitar su movilidad, perpetúa desigualdades sociales y limita el crecimiento económico y social de la ciudad en su conjunto. La falta de control y de normativa efectiva que asegure un servicio digno también provoca que muchos usuarios desconfíen y opten por alternativas menos sostenibles, como el uso del vehículo particular, lo que termina agravando problemas de congestión y contaminación en Paraná.

En definitiva, la realidad del transporte público en Paraná refleja claramente una crisis que requiere una atención urgente. La situación actual evidencia un sistema fallido, resultado de años de despreocupación y falta de planificación efectiva. Para revertir esta situación, sería necesario que las autoridades prioricen la inversión en renovación de unidades, mejoren la infraestructura de las paradas y garanticen la puntualidad y seguridad del servicio. Solo con estas acciones podrá ofrecerse a los ciudadanos un sistema de transporte colectivo digno, seguro y acorde a las necesidades actuales de la ciudad, promoviendo así una movilidad más sustentable y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Paraná.

a- ¿De qué trata el texto?

b-¿Qué estrategías argumentativas identificas? Señala

2- Reescribe el texto pero opinando todo lo contrario. Utiliza estraegias argumentativas que te permitan trasformr el texto en su opuesto.

 

=====================================================================================

Paranà, martes 29 de julio de 2025

Lengua

Tema: Los texto argumentativos

 

Visualia el siguiente video y elabora apuntes teóricos para la materia, qu rescate los principales aspectos que desarrolla (definición, estructura, tipos, estrategias, etc)

=====================================================================

Paraná, lunes 21 de julio de 2025

Lengua

Guía de lectura capítulo V, VI, VII, y VIII de Cadaver Exquisito de Agustina Bazterrica

  1. El capitulo 5 explora los sentimiento que le comienza a generar la realidad en la que vive al protagonista. ¿Qué le sucede al protagonista? Comenta
  2. En el capítulo 6 aflora otro sentimiento humano en el protagonista? Que hechos suceden? ¿Qué sucede con Laura?
  3. La libertad, o la esperanza de ella se ve reflejada en el capítulo 7 ¿Por qué? ¿Qué hechos invitan a su reflexión?
  4. El capítulo 8 es un momento de inflexión para Tejo. ¡Qué cambios decide realizar en su vida? ¿Por qué?

 

=====================================================================================

Paraná, martes 24 de junio de 2025

Actividades en relaciòn articulo de la clase anterior

 

1.    1.   ¿Cuál es el tema central del texto?

2.     2.  ¿Por qué no es saludable el canibalismo?(¿Qué opina o qué quiere convencer el autor?)

El autor piensa que….

¿Qué quiere que aprendamos o entendamos?

3.       3.¿Qué razones da el autor para apoyar su postura?)

Tabla

Argumento

Evidencia o ejemplo que lo sustenta

1.

 

2.

 

3.

 

4.

 

 

4.      4.  Evidencias o ejemplos

(¿Qué datos concretos o historias usa el autor para convencer?)






5. ¿Por qué es importante este texto?

(Reflexión personal sobre la importancia de conocer estas ideas)

 

5.      6.  Elaboración de un esquema argumental

Crear un esquema que incluya:

La postura del autor.

Los argumentos principales.

Las evidencias o ejemplos que los sustentan.

 

====================================================================

Paraná, lunes 23 de junio de 2025

Lee el siguiente articulo

Por qué no es saludable el canibalismo.docx (394869)

 

====================================================================

Paraná, jueves 12 de junio de 2025

Actividad  sobre la lectura de "Los Claxton" de Aldous Huxley

  1. ¿Quién es el personaje principal en el cuento?
  2. ¿Qué descubre el protagonista al llegar a la casa de los Claxton?
  3. ¿Qué cambios nota en la familia Claxton?
  4. ¿Qué tema principal crees que trata el cuento?
  5. ¿Por qué crees que la historia habla sobre cambios en la tradición y la identidad?
  6. ¿Qué piensas que representa la familia Claxton en la historia?
  7. ¿Qué enseñanza o reflexión te deja esta historia?
  8. ¿De qué manera en ambos relatos (Cadaver Exquisito de Agustina Bazterrica), cuestionan la idea de identidad, tradición o humanidad, y cómo utilizan esas historias para hacer una crítica a la sociedad o al mundo en que vivimos?
 

====================================================================

 

Paraná, martes 10 de junio de 2025

Material de Lectura. Cuento de Huxley\

huxley.docx (36850)

huxley.pdf (170955)

 

====================================================================

Paraná, jueves 5 de junio de 2025

 

¿Qué son las distopías?

Es una representación ficticia de un mundo futuro desalentador e indeseable para la humanidad, en el que es frecuente que nos encontremos a personajes valientes atrapados en sociedades oprimidas donde la mayoría de las personas viven en la clandestinidad sin ser en muchos casos conscientes de ello

.  Es un subgénero de la ciencia ficción que nos avisa y critica las consecuencias de muchas de las situaciones que vivimos en la sociedad actual. O en palabras de Enrique Páez, nos muestran el futuro deshumanizado que construimos nosotros mismos en la actualidad.

“Por lo general, los autores de ciencia-ficción están mucho más preocupados por el presente que la mayoría de los escritores. Las narraciones contadas en un espacio-tiempo futuro suelen ser metáforas bastante transparentes del tiempo presente. Nos hablan de nuestro mundo, aquí y ahora, a base de mostrarnos el futuro deshumanizado que estamos construyendo nosotros mismos en la actualidad.” —Enrique Páez, Manual de técnicas narrativa

 

========================================================================

Paraná, lunes 2 dejunio de 2025

Novela: Cadaver exquisito de Agustina Bazterrica

Entrevista a la autora

entrevista bazterrica.docx.pdf (467959)

 

 

====================================================================

Guía de Preguntas combinada sobre Agustina Bazterrica y su obra.docx (28120)

 

========================================================================

 

Paraná, lunes 20 de mayo de 2024

Cadaver exquisito 

Guía de lectura:

Guía de Lectura 1 Cadaver Exquisito.docx (25301)

================================================================

 

Paraná, jueves 15 de mayo de 2025

Cadaver Exquisito (novela)

Introducción a la lectura de la novela "Cadaver Exquisito"

Paraná, martes 13 de mayo de 2025

 

Luego de trabajar intensamente el aborgaje sobre los texto expositivos-explicatvo y sus características, te prongo una pausa de lectura, para comenzar a realizar las primeras lecturas del la novela Cadaver exquisito de Agustina Bazterrica.

A continuación se adjunta el archivo para su lectura

Formato PDF (de más facil lectura en la PC)

cadaver exquisito.pdf (633 kB)

 

 

 

=========================================================================

 

 

Paraná, lunes 28 de abril de 2025

Tema: El texto explicativo expositivo

Actividad:

Conformaremos dos grupos para realizar dos tareas practicas: una infografia y clip audivosual:

Para ello se deja el siguiente material que te será de ayuda. 

  • sobre audiovisual

Cómo hago un video explicativo.docx (29780)

  • sobre infografía

Cómo puedo hacer una infografía.docx (32321)

  • material explicativo sobre el tema

material sobre texto exp para actividad.docx (36473)
 

========================================================

Paraná, jueves, 24 de abril de 2025

Duarante la clase de hoy asistimos al Hospital Escuela  a ver una obra de teatro

=========================================================

Paraná, martes 22 de abril de 2025

Duarante la clase de hoy continuamos trabajando en torno a la propuesta del la clase del lunes

=========================================================

Paraná, lunes 21 de abril de 2025

Tema: El texto explicativo expositivo

================================================

Paranà, marte 15 de abril de 2025

Tema: Texto Expositivo

 

Actividad:

Escribe un texto expositivo sobre una tema de salud o cuidado ambiental.

==================================================================

4to año B

Paraná, lunes 14 de abril de 2025

Tema: Coherencia y Cohesión

 
Chequeo de contenidos:
 
 
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcex7rVU8fd9ECHhA4wK92NyYcoGHjugVyiOINQo26xa_jMQ/viewform?usp=header
 
 
===================================================================
 
Paraná, jueves 27 de marzo de 2025
 
ACTIVIDAD
A) Elige uno de estos tres temas:
1. La comida vegetariana frente a la comida tradicional
2. Vivir en el campo o vivir en la ciudad
3. Vacaciones en la playa o en el campo
 
Ahora trata de escribir un texto breve exponiendo las ventajas e inconvenientes de una u otra opción, y trata de defender tu preferencia. Utiliza para ello elementos de conexión estudiados en clase
 
=======================================================
Paraná, lunes 17 de marzo de 2025
Tema: Coherencia y Cohesión
 

REPASAMOS Y AVANZAMOS

 
Los conectores: 
 

Los conectores son recursos que permiten establecer relaciones de cohesión y coherencia en un texto.  La cohesión es la propiedad que relaciona las oraciones dentro de un texto, mientras que la coherencia es la propiedad que relaciona las ideas. 

 

 
==============================================================
 
Paraná, martes 11 de marzo de 2025
Coherencia y cohesión
 
Actividad: Reescribe el texto utilizando todas las estrategias que conoces de coherencia y cohesión
 
Las turistas estaban preocupadas
Las turistas iban en coche
El coche tenía poca gasolina
La gasolina no parecía suficiente
Las turistas miraban el mapa
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación
Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa
Era invierno
Hacía mucho frío
Las turistas hablaban entre ellas y se reían
Las turistas estaban preocupadas
Apareció un policía
Las turistas se asustaron mucho
Las turistas dieron un grito
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor
Una de las turistas preguntó al policía
El policía no contestó
El policía las miró
El policía les pidió los pasaportes
El policía les contestó
La gasolinera estaba a un par de kilómetros al otro lado de la frontera
Las turistas necesitaban dinero del país para comprar gasolina
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer
El policía se encogió de hombros
 
===================================================
 
Paraná, 6 de marzo de 2025
 
Se adjunta archivo enviado con la clase del día
 
 
==========================================================
 
Paraná, 27 de febrero de 2025
 
Se adjunta archivo enviado con la clase del día
 
 
 
Se adjuntan también los criterios de evaluación de la materia, los mismos deben estar copiados en la carpeta, y colocados detras de la caratula, con la correspondiente forma del tutor, el estudiante, y el docente. Los mismos seran chequeados el día jueves 13 de marzo.
 
 
============================================================
Paraná, martes, 25 de febrero de 2025
 
Lengua
 
Durante la clase de hoy (presencial), se explicaron las actividades enviadas el dia anterior de forma virtual.
 
===========================================================
 
Paraná, lunes 24 de febrero de 2025
Lengua
 
Bienvenidos a a este nuevo comienzo de ciclo.
Se adjunta material de clases