6to Taller de O y E

Paraná, miércoles 2 de noviembre de 2022
 
Dado que la actividad de escritura del texto argumentativo presento varias dificultes (no entrega en termino, y falta de formato en otros caso) se advierte la necesidad de ajustar cuestiones de presentación y formato. A saber:
*  Los trabajos y actividades siempre se entregan pasados en un procesador de textos cuando la entrega es digital (word/PDF)
*  Nunca, bajo ninguna cicunstancia una actiivdad se pega como texto de un correo. Siempre se adjunta como archivo, en los formatos antes mencionados.
* Toda actividad debe tener un encabezado (título, , materia, escuela, docentes, alumnos) . Esto aunque resulte obvio parece que no lo es.
* Los trabajos en lineas generales se entregan en tipologias Arial, Times,, Verdana, Curier o similares, en tamaño número 11 o 12.
* Los inicios de párrafo deben guardar sangria.
* Los margenes aproximados son 3cm inferior superior y 2,5 inzquierdo y derecho
*El suryadado y la negrita son recursos para destacar palabras o enunciados.
* Los colores no deben abundar en las presentaciones formales, se recomienda el uso de negro principalmente, o en su defecto gris o azul. 
 
Teniendo en cuenta las observaciones realizadas tipe su texto respetando las observaciones, para luego enviarlo al correo del docente (emmanuelschamne@gmail.com)
 
 
===============================================================
 
 
 
 
Paraná, miércoles 12 de octubre de 2022
 
Tema: La redacción científica. Los recursos de la argumentación
 

Como el término lo indica los recursos argumentativos son herramientas que sirven de apoyo para reforzar la opinión de un autor en un texto argumentativo. A continuación vamos a profundizar en este concepto para que puedas comprender más a fondo e identificar este tipo de herramientas lingüísticas

En primer lugar, tenés que saber que existen distintos tipos de recursos argumentativos de los que te podrás valer en una argumentación para respaldar tu postura. Uno de los ejemplos más comunes de recursos argumentativos es la ejemplificación, la cita de autoridad y los datos estadísticos.

¿Qué es un texto argumentativo?

Un texto argumentativo, es un tipo de texto escrito en el que el autor trata un tema en concreto y expone su opinión utilizando recursos argumentativos para persuadir al lector de su postura.

Tipos de recursos argumentativos

En tu paso por la universidad trabajarás la escritura académica realizando proyectos de todo tipo. Monografías, ensayos, artículos, entre otros tipos de formato. El texto argumentativo, resulta ser uno de los más requeridos por los docentes ya que permite al estudiante practicar el ejercicio de elaborar su propio pensamiento acerca de un tema en particular y sustentarlo con argumentos válidos. 

Es por esto que las herramientas lingüísticas como los recursos argumentativos son claves para que puedas avanzar con éxito en la universidad, estudies la carrera que estudies.

Pregunta retórica

Es una figura retórica también conocida como “erotema” o interrogación retórica. La pregunta retórica no espera obtener una respuesta, pues la respuesta misma está implícita en la pregunta. El objetivo final de este recurso lingüístico es persuadir al lector sobre una postura determinada. Este tipo de recurso argumentativo funciona como una afirmación, sugerencia que intenta hacer reflexionar al lector sobre el punto de vista del autor. 

 

Analogía

Posiblemente sepas lo que es una analogía o tengas una mínima noción. Por lo general se utiliza como sinónimo de “comparación”, cuando se intenta dar a conocer un tema, objeto o situación estableciendo similitudes con algo que ya se conoce. 

Cita de autoridad

La cita de autoridad es un recurso argumentativo que se vale de la opinión de un especialista en el tema en cuestión para reforzar la opinión del autor y persuadir al lector sobre los argumentos presentados. 

 

Datos estadísticos

En un texto argumentativo, los datos estadísticos sirven para ejemplificar y sustentar con información verificable y confiable lo que se está diciendo de un tema en concreto. 

 

Ejemplo y contraejemplo

Los ejemplos y contra-ejemplos son recursos argumentativos que tienen como objetivo demostrar que una hipótesis es verdadera o falsa.

Generalización

En este caso se intenta demostrar una situación particular comparándolos con hechos generales para exponer las similitudes. 

 
ACTIVIDAD: Elije dos de las estrategías y escribe un pequeño texto de un tema libre a elección donde utilices ambas como herramientas de de soporte de tu tesis. Una vez escrito el texto (extensión máxima una carilla) debes enviarlo al siguiente correo: emmanuelschamne@gmail. Para ello recuerda encabezar debidamente la actividad (materia, curso y división, nombre de los integrantes). Entrega máxima en 15 días. 
 
 
=================================================
 
 
 
 
 
 
Paraná, miércoles 5 de cotubre de 2022
 
Tema: La redacción cientifica. La cita directa e indirecta
 
 
Lee el siguiente matrerial y leugo resuelve las consigans que estan a continuación
 
 

Actividades:

 

1- Ordene la referencia bibliografía según corresponda:

*   Ed. Lumen. Jean Philippe Faure. Educar sin Castigos ni recompensas. 2014. Bs. As

* "El idioma materno" Morabito Fabio. Gog & Magof ediciones. Bs. As. 2021

*  Cameron, Julia. "El camino del artista"Ed. Troquel. Bs. As. 2015

*  2005.Emece Ediciones. Borges Jorge Luis. "El Aleph". Argentina

 

2- Corrija las siguientes citas:

A)  Este concepto de “devenir” puede encontrarse disperso a lo largo y ancho de la obra del filósofo. Sin embargo, su esclarecimiento parece ser materia complicada: "Devenir nunca es imitar, ni hacer como, ni adaptarse a un modelo, ya sea el de la justicia o el de la verdad. Nunca hay un término del que se parta, ni al que se llegue o deba llegarse. Ni tampoco dos términos que se intercambien. La pregunta “¿Qué es de tu vida?” es particularmente estúpida, puesto que a medida que alguien deviene, aquello en lo que deviene cambia tanto como él (…) Se acabaron las máquinas binarias: pregunta-respuesta, masculino-femenino, hombre-animal, etc. (Deleuze, 1980, pág. 6)".

 

B) A esto conviene contraponer la visión del autor francés:

 esta vida espiritual, que se funda en el refuerzo de las prohibiciones primeras, tiene sin embargo el sentido de la fiesta (Bataille, 2001, p. 54).


C) Así, en la correspondencia entre Sigmund Freud y Albert Einstein, es posible leer lo siguiente:

Es usted mucho más joven que yo, y puedo esperar que para cuando llegue a mi edad se cuente entre mis “partidarios”. Como yo no estaré en este mundo para comprobarlo, solo puedo anticipar ahora esa satisfacción. Ya sabe lo que pienso ahora: “Anticipando orgullosamente tan alto honor, disfruto ahora…” [Este fragmento es una cita tomada del Fausto de Goethe]. Cordialmente y con invariable admiración y respeto, Sigmund Freud (1932, pág. 5).



Fuentes consultadas: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-citas-textuales/#ixzz7ggLgOGq5